Cuautla Hoy

Revista digital de la región oriente de Morelos.

Revista digital de la región oriente de Morelos.

Nacional Natural

LA NATURALEZA Y SU ARTE EN LA IMPERFECCIÓN: UN DESCUBRIMIENTO QUE REVOLUCIONA LA INGENIERÍA.

Un reciente estudio ha revelado cómo la naturaleza emplea imperfecciones microscópicas para crear estructuras perfectas, y este descubrimiento promete revolucionar la ingeniería de materiales del futuro. La investigación fue liderada por un equipo internacional, incluyendo a destacados científicos como la Dra. Sarah Johnson (King Abdullah University of Science and Technology), el Dr. Mark Robinson (Universidad de Stanford), y la física Xiaoming Mao, de la Universidad de Michigan.

Mao, reconocida por su trabajo en mecánica topológica y sistemas complejos, aporta su visión al estudio, explorando cómo las “frustraciones geométricas” en estructuras naturales pueden inspirar materiales más resistentes y sostenibles. Su investigación demuestra que las imperfecciones geométricas, lejos de ser fallas, son clave para la eficiencia y adaptabilidad de los procesos naturales.

El equipo utilizó criomicroscopía electrónica para observar cómo una enzima llamada helicasa desenrolla el ADN en ciclos precisos. Descubrieron que, gracias a pequeñas imperfecciones, este proceso optimiza la replicación celular con una precisión increíble. Este hallazgo redefine nuestra percepción de la perfección en la naturaleza y tiene aplicaciones potenciales en campos como la nanotecnología, la bioingeniería y la fabricación de materiales avanzados.

Publicado en la revista Nature Materials y financiado por instituciones como el Consejo Europeo de Investigación y la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., este avance científico ya está captando la atención de líderes en ciencia y tecnología. Una lección más de cómo la naturaleza nos muestra que incluso la imperfección puede ser una obra maestra.