VIOLENTÓMETRO EN NÁHUATL, UN PASO MÁS HACIA LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN CUAUTLA.
En un acto histórico, el gobierno municipal de Cuautla que preside el alcalde Jesús Corona Damián,a través de la Regiduría de Asuntos Indígenas, a cargo de la regidora Araceli Xixitla, presentó el Violentómetro traducido al Náhuatl, con el objetivo de acercar las herramientas de prevención y denuncia de la violencia de género a las comunidades indígenas. Cabe mencionar que, autoridades resaltaron la importancia de preservar las lenguas originarias, como el mosiehuali (náhuatl), mientras se promueven acciones concretas para combatir la violencia contra las mujeres.

El evento, que se llevó a cabo con gran participación, fue enriquecido por la ponencia del Magistrado Mtro. José Luis Ceballos Daza, quien abordó el tema de la violencia política en razón de género. En su intervención, destacó cómo la violencia de género también se manifiesta en el ámbito político y la necesidad urgente de que las mujeres, especialmente en las comunidades indígenas, tengan acceso a la información y a los recursos legales para poder defenderse y exigir justicia. Acompañaron al evento autoridades importantes como la Presidenta del IMPEPAC, Mtra. Elizabeth Martínez Gutiérrez, y los seis consejeros de éste mismo, quienes reafirmaron su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y su inclusión plena en la vida política y social. Así como la titular de la Secretaría de Mujeres en el Estado de Morelos, Clarisa Gómez Manrique; y, la directora de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del municipio de Cuautla, Gisela Casasanero.

La traducción del Violentómetro al Náhuatl busca sensibilizar a las comunidades indígenas sobre los diferentes tipos de violencia que pueden enfrentar, brindándoles un recurso visual y accesible para identificar situaciones de abuso. Además, se busca empoderar a las mujeres cuautlenses para que reconozcan sus derechos, sepan a dónde acudir en caso de ser violentadas y conozcan las líneas de emergencia y las instituciones que están dispuestas a brindarles apoyo. Estas acciones son un ejemplo claro del esfuerzo del gobierno de Cuautla por promover la inclusión, el respeto a la diversidad lingüística y la protección de los derechos de las mujeres, especialmente aquellas que pertenecen a comunidades indígenas. La presentación del Violentómetro en Náhuatl representa un avance significativo hacia la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más igualitaria para todos