La Organización de las Naciones Unidas emitió un promedio de 36 sentencias para México ante el aumento de desapariciones forzadas. Tan sólo de noviembre de 2021 a diciembre de 2022 se registraron 13 mil casos de este tipo, comentó el representante de la oficina de alto comisionado de la ONU en México, Alan García Campos.

Las declaraciones fueron realizadas durante su visita al municipio de Cuautla por invitación de la VII Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
El Alto comisionado refirió que de manera oficial, México contabiliza 108 mil desapariciones forzadas, de las cuales el 97 por ciento se dan desde que México adoptó el sistema de seguridad militarizado.
En el ultimo año se contabilizan 13 mil nuevos casos, “lo que refleja un problema, que si bien inició en el pasado, se sigue reproduciendo y multiplicando y que tiene que detenerse urgentemente”.
Ante esta situación, el representante de la Naciones Unidas, refirió que son múltiples las recomendaciones hechas hacia México “las últimas adoptadas por el comité de las Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas que abogan por la instauración de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones en las que se atiendan 10 ejes fundamentales”.