Atlatlahucan es un municipio con una amplia diversidad cultural, por su gastronomía, danzas, historia, paisajes y su ex convento San Mateo, el cual será re abierto en próximos días, pero, existe algo desconocido para muchos ya que se encuentra bajo la tierra.
Se trata de los túneles del ex convento, los cuales conectan diferentes partes del municipio.
“Sin lugar a duda una de las construcciones más soberbias que no han sido exploradas, son los túneles que se encuentran bajo el exconvento de San Mateo; en constantes expediciones se han encontrado pasajes subterráneos en el cual los que han tenido oportunidad de entrar comentan que no hay fin o límite de sus conexiones” escribe el cronista de Atlatlahucan, Erasmo Toledano.
Aunque no existe un registro exacto sobre la antigüedad de estos túneles o su distancia, se sabe que conecta diferentes partes arqueológicas.
“Uno de ellos conecta directamente con el panteón municipal que se encuentra frente al templo, otro sale hacia un lugar llamado el “Cerro” en la casa de doña “Quinti”, otro está conectado hacia la parte norte en el barrio de los Reyes, así como otro hacia el poblado de Yecapixtla” comenta el cronista.
Algunos pobladores han sido testigos de este hallazgo, ya que algunas casas que coinciden con estos túneles, han rascado para realizar obras de construcción y han encontrado vestigios como: piedras formadas en los caminos, ruinas como templos prehispánicos, algunos vestigios de la época colonial como antorchas, vasijas, accesorios de monjes, entre otras cosas.
“Por temor de la población acerca de creencias y cosas místicas, han sido tapadas o bloqueadas para la seguridad de los mismos, lo que lo hace más misterioso y mágico por estar en la memoria oral de la gente” agrega Erasmo Toledano.
Sin duda, este tipo de vestigios, que no han Sido explorados al cien por ciento, son parte esencial del municipio, dotándolo de un misterio para los extraños del lugar.