LAS MUJERES REVOLUCIONARIAS.
Durante el segundo encuentro de Crónica del Estado de Morelos, realizado por la Asociación Civil Precursores de la Historia de Cuautla, a cargo de Ana Laura Espino, se presentó la historiadora María Isabel Solis Avelar, con el tema Las mujeres en la Revolución.
La historiadora originaria de Tlaltizapan de Zapata señaló en su ponencia que las mujeres tuvieron un importante papel durante la Revolución mexicana, ya que muchas se incorporaron a las filas zapatistas.

Destacó que no solo fueron soldaderas y acompañaron a sus esposos en la guerra, sino que también hicieron labores de cocineras, enfermeras, mensajeras, espías, escritoras, periodistas y coronelas.
Indicó que muchas de ellas quedaron en el olvido al no existir un documento con sus nombres, pues murieron en las batallas; sin embargo, otras más fueron rescatadas por la historia y el reconocimiento del ejército libertador.
Entre las mujeres se encuentran Carmen Serdán, primera mujer de manera simbólica en empuñar las armas, lo que le valió ser presa política; Margarita Neri, María de la Luz Espinoza Barrera; otras más que ocultaron su identidad en la de un hombre para luchar, como fue el caso de Petra Herrera (Pedro), Amelia o Amelio Robles y Ángela Giménez.
También destacó a Trinidad Mendoza, mujer de la tercera edad que tenía a cargo la cocina y preparaba los alimentos del Caudillo del Sur, y que tenía bajo su mando a varias señoritas.
Es así como la historiadora enmarcó varios nombres de mujeres que formaron parte de las fuerzas zapatistas y que hoy busca visibilizar para rendir honor a su labor.