SE ACERCA UN PUNTO DE INFLEXIÓN ECOLÓGICO PARA LOS ARRECIFES DEL MUNDO.
Desde el 2023, los arrecifes del mundo han sufrido el peor blanqueamiento masivo registrado. Es por eso que científicos han detectado un punto de flexión ecológico en el mar.
En una entrevista, recientemente, Lorenzo Álvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM, comentó lo que significa esto.

Alertando sobre los reportes de temperatura en los mares, uno de los indicadores fundamentales son los arrecifes, los cuales sufren modificaciones debido a las altas temperaturas.
Es así como la comunidad científica advierte que los corales y las especies marinas se están perdiendo debido a las altas temperaturas.
Cuando se ven perjudicados los corales y arrecifes que están en el mar Caribe, tiene consecuencias graves, esto debido a que son una barrera natural que nos protege contra huracanes y ciclones.
La infraestructura, en el caso del Caribe mexicano, depende de que se cuente con las playas que se han ido perdiendo y muriendo.
El cambio climático, las olas de calor e incremento gradual de la temperatura han ido produciendo una mortalidad gradual de corales desde hace unos 20 años.
El cambio climático no es la única amenaza; el mismo desarrollo costero, la contaminación del agua marina y todas estas amenazas interactúan de una manera que produce una mortalidad gradual.
El investigador de la UNAM enfatizó: “En las últimas décadas, tristemente, en lo que el reporte enfatiza es que estamos llegando al punto de que pudiera ser muy probable que no podamos regresar el sistema a algo más cercano a lo natural a lo que nos estaba proveyendo y ahí es donde radicaba la gravedad”.





