CONMEMORACIÓN DEL HÉROE DE NAVOZARI EN CUAUTLA.
El Museo Vivencial del Ferrocarril de Cuautla fue el escenario de una emotiva jornada con el Festival Ferrocarrilero, en el marco del 118 aniversario de la gesta heroica de Jesús García Corona, “El Héroe de Nacozari”, Sonora.
La actividad es impulsada por el Lic. Jesús Corona Damián, presidente municipal de Cuautla, a través de la Dirección de Turismo a cargo del Lic. José Miguel Cano.

El evento contó con una destacada asistencia de autoridades y representantes de la sociedad civil organizada, subrayando la importancia de preservar el patrimonio ferrocarrilero.
Estuvieron presentes los regidores Carlos Martínez Barrón y Tania Jiménez Ortega. Acudió Giovanni Soriano, Director del Fideicomiso de Agua Hedionda, en representación de Daniel Altafi Valladares, Secretario de Turismo del Estado de Morelos.
Se contó con la participación del antropólogo Enrique Anzures, quien es promotor de una nueva estrategia de turismo en relación a las estaciones de ferrocarril que ahora son monumentos que han quedado marcados en el tiempo.
También asistieron autoridades y representantes de los municipios vecinos de Yecapixtla, Atlatlahucan y Ayala.

Jesús García Corona, un maquinista originario de Hermosillo, Sonora, pasó a la historia el 7 de noviembre de 1907 por su acto de valentía al salvar al pueblo de Nacozari de una catástrofe.
El joven maquinista, de solo 25 años, se percató de que un vagón cargado con dinamita en el tren que conducía se había incendiado.
Ante la amenaza de que la explosión arrasara con la población, tomó la decisión heroica de alejar el convoy en llamas del pueblo.
Logró sacar el tren hasta el kilómetro 6, donde se produjo la tremenda explosión que acabó con su vida, pero salvó a cientos de habitantes. En su memoria, cada 7 de noviembre se celebra el Día Nacional del Ferrocarrilero en México.

La conmemoración en Cuautla incluyó ponencias que enriquecieron el conocimiento sobre la historia ferroviaria nacional y local.
Entre los expositores destacó la participación de Enrique López, un ferrocarrilero retirado.
López, además de compartir sus experiencias, es reconocido como uno de los artífices clave para que la mítica Locomotora 279 llegara y se conservara en Cuautla.
La Locomotora 279 es una pieza de gran valor histórico, siendo la única máquina de vapor de vía angosta en México, y da nombre al museo de Cuautla. Su historia en Morelos está ligada a la época del Porfiriato y al transporte de mercancías como el azúcar, impulsando la economía local.
La labor de Enrique López y otros entusiastas ha permitido que este patrimonio se conserve para las futuras generaciones, haciendo del Museo Vivencial un punto de referencia para los ferroaficionados.
El evento no solo recordó el sacrificio de un héroe nacional, sino que también celebró la rica tradición ferrocarrilera que Cuautla atesora con orgullo.




