CASI LA MITAD DE LOS ADOLESCENTES CREE QUE LAS REDES SOCIALES SON PERJUDICIALES PARA LA SALUD MENTAL.
Un informe reciente del Pew Research Center revela que el 48% de los adolescentes considera que las redes sociales tienen un impacto mayormente negativo en las personas de su edad. Entre las principales preocupaciones destacan la presión social, la falta de sueño, la disminución de la productividad y el aumento de la ansiedad y la depresión.
El estudio, que encuestó a 1,391 adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años, también muestra que el 45% de los jóvenes cree que pasa demasiado tiempo en redes sociales, y el 44% ha intentado reducir su uso. Sin embargo, solo el 14% de los adolescentes considera que las redes sociales tienen un impacto negativo en su propia salud mental, lo que refleja una percepción más crítica hacia el impacto en otros.

Además, el informe destaca que las adolescentes son más propensas que los varones a reportar efectos negativos, como la interrupción del sueño y la presión para publicar contenido que guste. Por otro lado, algunos adolescentes reconocen beneficios, como la posibilidad de conectarse con amigos (74%) y mostrar su creatividad (63%).
Este informe llega en un momento en el que padres, educadores y reguladores están exigiendo a las empresas de redes sociales que implementen medidas para proteger a los jóvenes. En algunos lugares, como Australia y Utah, ya se han aprobado leyes que restringen el acceso de menores a estas plataformas o exigen verificaciones de edad.
El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes sigue siendo un tema de debate global, con llamados a fomentar un uso más consciente y equilibrado de estas plataformas.