El gobierno argentino ha alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20,000 millones de dólares, que busca estabilizar la economía y fortalecer las reservas del Banco Central. Este pacto incluye la eliminación del cepo cambiario, lo que permitirá que el dólar fluctúe dentro de bandas móviles entre 1,000 y 1,400 pesos. Habrá ajustes mensuales del 1%. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, esta medida es clave para recapitalizar el Banco Central y avanzar en el proceso de desinflación.
El acuerdo también elimina restricciones cambiarias para personas físicas, flexibiliza los plazos de comercio exterior y permitirá la distribución de utilidades a accionistas extranjeros a partir de 2025. Además, el FMI desembolsará 15,000 millones de dólares este año, mientras que el resto se distribuirá en los próximos meses.

El lunes 14 de abril, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, visitará Buenos Aires para expresar su apoyo a estas reformas económicas. Este anuncio llega en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria en el país, donde el dólar oficial se ubica en 1,097.50 pesos y el dólar informal en 1,375 pesos por billete verde.
El Banco Central también anunció el fin del dólar diferencial para exportadores y reforzará su política monetaria para evitar la emisión de pesos, buscando reducir la inflación, que en marzo alcanzó el 3.7%. Este acuerdo marca un paso importante en la estrategia económica del gobierno argentino para recuperar la confianza de los mercados y estabilizar la economía.