Cuautla Hoy

Revista digital de la región oriente de Morelos.

Revista digital de la región oriente de Morelos.

CuautlaHoy Educación Escuelas Expresión Morelos

SE VIVIÓ, EN EL TRADICIONAL DESFILE CÍVICO MILITAR ALGARABÍA, COLOR Y TRADICIÓN

*Se estima que 60 mil cuautlenses y ciudadanos de municipios vecinos presenciaron la parada cívica militar

El presidente de Cuautla, Rodrigo Arredondo y el Ejecutivo Estatal, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acompañados de las titulares de los Sistemas Municipales DIF municipal y estatal, Araceli García Garnica y Natalia Rezende Moreira, respectivamente, encabezaron el Tradicional Desfile Cívico-Militar en conmemoración del CCLVII Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón.

Foto: Alfredo Sánchez

El magno evento provocó que más de 60 mil cuautlenses y de población de municipios vecinos festejaran en un ambiente de algarabía, color y tradición.

La parada que recorrió la avenida Reforma tuvo una duración aproximada de dos horas y media y logró rescatar la tradición de festejar a uno de los héroes que le dio libertad al país, el Generalísimo José María Morelos y Pavón y que de acuerdo con el parte de novedades que se le ofreció al General de Brigada de Estado Mayor, Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la Primera Región Militar, desfilaron: Una bandera de guerra, 40 banderas nacionales, mil 30 integrantes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, 272 integrantes de la Secretaría de Marina Armada de México, 19 vehículos blindados, 48 vehículos tácticos, un carro temático, tres motocicletas; participaron en la parada aérea militar tres aeronaves, 215 integrantes de los Cuerpos de Seguridad y Urgencias, 14 vehículos de citadas instituciones, diez motocicletas, tres mil 942 docentes dirigentes de 21 planteles educativos del Estado de Morelos y bandas foráneas, mil 203 integrantes de ocho diferentes municipios del estado, 220 integrantes del Ejido de Cuautla y 50 charros.

Foto: Alfredo Sánchez

Los cuautlenses pudieron ver a sus hijos, sobrinos y/o ahijados participar en los contingentes del sector educativo, además de presenciar la marcha militar de las fuerzas armadas del país, así como conocer la tradición y cultura de los municipios de Atlatlahucan, quien se caracteriza por ser una comunidad dedicada a la siembra y cosecha de jitomate; Ayala, rescató su identidad con el Caudillo del Sur; por su parte la comunidad indígena de Hueyapan mostró sus telares y gabanes de lana hechos a mano por sus mujeres; en su caso Jantetelco, dio a conocer sus riquezas naturales que se representan en la zona arqueológica de Chalcatzingo; al ritmo de sus danza tradicional participó Tepalcingo; no podría haber faltado la riqueza gastronómica de la Capital Mundial de la cecina: Yecapixtla; Zacualpan rescató su máxima identidad las tradicionales mojigangas, que justo hace unos días llenaron de música y baile las calles de ese municipio y Jojutla, que a través de la belleza de Hazel, mostró las bondades culturales con las que cuenta la localidad.